Suscríbete a nuestro
boletín semanal
Revista digital de divulgación científica
Normas para autores
Artículos publicados en la Revista Digital de Divulgación Científica Quid Novi
La revista digital de divulgación científica Quid Novi y su próxima versión impresa (Revista Quid Novi) son medios masivos de comunicación de la ciencia y la técnica que emplean diversos métodos de divulgación del conocimiento científico para acercar a los lectores, de una manera amigable, el lenguaje de la ciencia. Quid Novi presenta la firme intención de coadyuvar en la conformación de una sólida sociedad del conocimiento que pueda enfrentar, y argumentar, las problemáticas ambientales, sociales, políticas y económicas que existen en el mundo.
Características de los artículos
1. Los artículos que se someterán al consejo editorial de la revista digital de divulgación científica Quid Novi deben enviarse en archivo digital elaborado en un procesador de texto como Microsoft Word u otro formato compatible (p. Ej. LibreOffice).
2. El número de cuartillas de los artículos de divulgación debe estar entre una y tres, lo que corresponde a un mínimo de 450 palabras y un máximo de 1500 palabras sin contar figuras, fotografías y videos. La extensión solicitada permite capturar la atención necesaria en el ámbito de medios digitales.
3. El formato del documento debe ser el siguiente: (a) los márgenes deben ser de 2.5 cm para cada lado; (b) el texto debe ser de 12 puntos usando Times New Roman como fuente y; (c) el interlineado debe ser sencillo.
4. Las imágenes, figuras, fotografías o videos que se incluyan en la obra deben ser de su propia autoría, en caso contrario (y recomendado) deben extraerse estos materiales gráficos con licencia Creative Commons desde fuentes como Flickr.com o Google imágenes, entre otras fuentes. Se adjuntaran como máximo tres materiales gráficos o audiovisuales y como mínimo uno.
5. El escrito debe iniciar con el título del articulo de divulgación en negritas, en la siguiente línea el (los) nombre (es) del autor (ya sea nombre completo o nombre abreviado como escritor) igualmente en negrita. Posterior a los títulos, es opcional agregar una frase célebre, proverbio o adagio referente al tema tratado. Después del título, nombre o nombres y frase, inicia el cuerpo del artículo de divulgación. El cuerpo del texto debe dividirse como mínimo en dos subtemas con subtítulos interesantes para al lector.
6. Las referencias bibliográficas o literatura consultada tendrá su correspondencia dentro del texto. Para citar una referencia dentro del texto se usara el método de las referencias numéricas, esto es, cada cita se relaciona con su correspondiente referencia bibliográfica completa a través de un número entre corchetes [2] que remite a una lista de referencias al final de artículo.
El listado de referencias bibliográficas debe seguir el sistema de referencia Harvard como se ejemplifica a continuación:
Artículo de revista científica:
Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Libro:
Coll-Hurtado, A. (coord.; 2009), Una vida entre valles y colinas. Pierre George: un homenaje, Colec. Geografía para el Siglo XXI, Serie Textos universitarios, núm 4, Instituto de Geografía, UNAM, México.
Fuentes electrónicas (formato de artículo científico agregando entre corchetes [la liga completa y la fecha de consulta]):
Tort, J. (2004), “Hacia la geografía”, Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. 538, 5 de octubre de 2004. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-538.htm: 10 de octubre de 2004].
7. Al final del escrito y las referencias bibliográficas cada autor colocará un resumen curricular narrado de 150 palabras como máximo.
8. Una vez completado lo anterior el artículo de divulgación debe ser enviado al correo electrónico del editor: guerraf@quidnovi.mx. Dentro del correo electrónico se incluirá el nombre completo del autor y el título del artículo, y por supuesto los archivos electrónicos adjuntos.
9. Finalmente, una vez publicado el artículo la Revista digital de Divulgación Científica Quid Novi emitirá una constancia de publicación.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico de los autores que sometan colaboraciones a la revista se usarán única y exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.