Los floteles, un cuento gallego de Pemex
Alfredo Osorio S.
“Creo haber encontrado el eslabón intermedio entre el animal y elHomo sapiens: somos nosotros.”
Konrad Lorenz
En México, y en el mundo, son famosos los gallegos por sus cuentos en los que siempre aparecen haciendo de tontos, no obstante, y también todo mundo lo reconoce, son muy inteligentes y astutos. Para muestra, se encargaron de corroborar lo mencionado anteriormente con un contrato que les dejará pingües ganancias a partir de que Pemex se ha comprometido a comprar dos barcos gemelos que usarán como hoteles para 600 personas que laboran en las plataformas marinas del Golfo de México. El costo de los barcos hoteles (que se empiezan a conocer como “floteles”) será de 300 millones de euros. Lo sorprendente es que si alguna de las compañías nacionales que se dedican a hacer las plataformas habitacionales marinas hubieran construido dichas plataformas para 600 personas, habrían costado, aproximadamente, 50 millones de euros cada una, es decir, en total, 100 millones de euros. Realmente, el valor aproximado (50 millones de euros por cada plataforma hotel) depende de varios factores tales como: la profundidad en donde se construirían, el tipo de fondo marino, la lejanía de la costa ad hoc, etc., variables que incrementarían, cuando mucho, a 100 millones de euros cada una. En pocas palabras, en el escenario más desfavorable, con 200 millones de euros se cubriría lo que “ofertan” los astilleros gallegos a Pemex.
Usted, lector, se puede preguntar con razón, cómo calculé el precio de entre 50 y 100 millones de euros por cada plataforma. La respuesta está en hacer las cuentas más sencillas que se pueda imaginar: operaciones elementales y, acaso, un poco de estadística elemental. A partir de los datos que nos ofrece la red, Pemex y los precios que aparecen gastados en la construcción de plataformas hoteles que ya tiene la paraestatal, pueden darnos la información para las cifras que he calculado, sino, que me desmienta Pemex. La única razón por la que se hizo el contrato de las compañías constructoras de barcos de Galicia, España, fue un tenebroso arreglo en la que, supuestamente, las autoridades más importantes del área, no supieron del contrato como lo han difundido los medios. Tuvimos que enterarnos por medio de la prensa española de las particularidades del mismo (http://www.larazon.es/noticia/3823-pemex-firma-construccion-en-galicia-de-2-buques-hotel-por-300-millones). Sabemos, que los 2 buques son gemelos (van a ser, ya que su construcción apenas se iniciara), que cada buque mide de 131 metros de eslora (de largo), 27 metros de “manga” (la parte más ancha del barco), una velocidad de 12 nudos –un poco menos de 23 km/h (un nudo es una milla náutica por hora, es decir, 1852 metros por hora, o lo que es lo mismo, 1.852 kilómetros por hora). Los astilleros gallegos donde se van a construir son dos compañías (Navantia y Barreras) que están (estaban) en, prácticamente, la quiebra, desde hace 7 años no habían tenido contrato alguno; Pemex les ha salvado la vida ya que generará 3 millones de horas de empleo, saldrán del desempleo 3000 gallegos por, al menos 2 años y medio (30 meses es el compromiso de entrega del contrato), estos empleos hacen más falta en nuestro país, sin embargo…
Sin embargo, la astucia gallega se ha combinado con la estulticia –si el contrato hubiese sido firmado sin malicia- de los funcionarios de Pemex, empero, todo parece indicar que los miembros de Pemex que han tenido que ver con el negocio en comento, no tienen un pelo de tontos, que va, al contrario, saben que de por medio está un festín de euros que, conservadoramente, les podrá abonar a sus cuentas secretas el diezmo internacional, es decir al menos 30 millones de euros. La pregunta inquietante es: ¿Calderón no sabía de estos negocios, o bien, si lo sabía, se llevará la tajada de león? Como decía Fernando Marcos –comentarista deportivo, ya fallecido- <bueno, eso digo yo, pero, ¿usted qué opina?>
“La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.”
Proverbio árabe