top of page
Buscar

¿Cómo afecta el alcohol nuestro cuerpo?

  • María Fernanda Veloz Castillo
  • 9 feb 2015
  • 4 Min. de lectura

“El alcohol provoca el deseo pero frustra la ejecución”

William Shakespeare

Cuando se toma con moderación, el alcohol es benéfico para el organismo, ya que es una de las escasas fuentes de microorganismos que la pasteurización ha dejado en nuestra alimentación.

El alcohol ayuda a la salivación y a la digestión, potencia los activos medicinales, hierbas y alimentos. Sin embargo es consumido mayormente en eventos sociales, por obvias razones: genera una ligera estimulación que incrementa la habilidad de socializar, da una sensación de euforia, nos hace sentir más relajados (alivia la tensión) y produce cierta desinhibición, lo que nos da más confianza rápidamente. Pero también puede que el alcohol, al consumirlo en grandes cantidades, afecte el juicio, la habilidad motora, tengamos mareos, náuseas y/o ganas de vomitar.

Ahora bien, ¿qué pasa exactamente cuando el alcohol entra a nuestro cuerpo?

El alcohol se metaboliza rápidamente en el cuerpo ya que se disuelve en la grasa, por lo que puede atravesar con facilidad las membranas celulares y penetrar en cualquier tipo de célula, y ya que no necesita digerirse llega rápidamente a los órganos internos. De hecho aproximadamente el 20% se absorbe directamente desde la pared del estómago, lo que hace que llegue al cerebro en menos de 1 minuto. Al llegar al estómago e intestino delgado el alcohol se combina con el agua de la sangre y del cuerpo, razón por la que las chicas son las primeras en sentir los efectos, ya que los hombres tienen más músculo lo que significa más agua. Cabe mencionar que el qué tan rápido se absorbe, dependerá de la concentración de la bebida, cuando se haya ingerido antes de beber y el peso de cada persona.

Efectos en el cuerpo

Cerebro

Del alcohol actúa primeramente en el cerebro. La primer parte que se ve afectada es la corteza cerebral, ésta región del cerebro procesa la información capturada por los sentidos y controla los pensamientos consientes. Al tomar alcohol se inhiben dichos procesos, por lo que se es más social y nos sentimos más en confianza; sin embargo, esto también dificulta el pensar claramente y enfocarse en algo.

El sistema límbico que controla las emociones y la memoria también se ve afectado. Ésta es la razón por la que uno es más emotivo al tomar. De igual forma afecta al habilidad de recordar, por eso los espacios negros (black outs) en la memoria al día siguiente.

Después afecta el cerebelo, encargado de controlar los músculos y movimientos delicados. Al llegar el alcohol a esa parte del cerebro impide la coordinación y el control con precisión de los músculos.

El hipotálamo quien controla los deseos sexuales se atrofia bajo la presencia de alcohol, por lo que hace que tengas mayor excitación, pero un menor rendimiento.

La glándula pituitaria se encarga de la excreción de orina, lo cual explica el por qué uno va más al baño al estar tomando, lo que hace que te deshidrates rápido. Las reacciones químicas que suceden en esta parte del cerebro pueden producir cierto grado de hipoglucemia que contribuye a los síntomas de fatiga, debilidad, trastorno del estado de ánimo y disminución de la atención.

Piel

El alcohol adelgaza la sangre lo que incrementa la circulación de la misma a la piel, por lo que uno está más rojo al estar tomando.

Hígado

Al metabolizarse el alcohol en el hígado éste se inflama y aparecen depósitos grasos en sus células, de manera que su funcionamiento se ve alterado. Sus enzimas convierten el etanol en acetaldehído, que es entre 10 y 30 veces más tóxico que el alcohol, y después en ácido acético, los cuales son absorbidos por nuestro cuerpo.

Músculos

El alcohol al combinarse con el agua de los músculos hace que éstos se inflamen y duelan al día siguiente. Además se debilitan a causa de la deshidratación y los bajos niveles de azúcar, lo que provoca movimientos lentos y torpes.

El músculo cardiaco también se ve afectado ya que el alcohol puede provocar una inflamación cardiaca, que bombee de forma anormal o incuso deje de latir.

Páncreas

Cuando se inflama a causa del alcohol se liberan sus enzimas digestivas y empieza a destruirse a sí mismo, causando un intenso dolor, náuseas y vómitos. Ya que éste órgano es el encargado de la producción de insulina al haber alcohol en el sistema se ve afectada la producción de esta hormona.

Riñones

El alcohol es diurético porque inhibe la acción de la vasopresina, la hormona que permite el ahorro de agua, por lo que el cuerpo excreta un 10% más de líquido. Así, los riñones trabajan en exceso al día siguiente al recomponer la descompensación de agua en el sistema.

Para América Latina el consumo de alcohol representa un gran riesgo, ya que la genética de la región es menos apta para resistir los efectos del alcohol que la escandinava y afines, y a pesar de eso el consumo va a la alza concentrándose en la población joven de edad laboral. Los patrones de consumo en Chile, México y Costa Rica han generado una preocupación a nivel internacional, especialmente por el acceso a licores fuertes y bebidas adulteradas, lo que puede arrojar en el futuro una población con serios riesgos en la salud.

No obstante el efecto de tomar alcohol puede ser una experiencia agradable si se realiza con moderación, por lo que es importante conocer nuestros límites a fin de evitar experiencias desagradables y no tener que lidiar con las consecuencias que pudiese ocasionar a nuestro cuerpo.

 
 
 

Comments


Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page