top of page

Nuevas especies de mamíferos para el mundo

Francisco Guerra

@kaifrank

“No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuantas cosas viejas hay que no conocemos.”

Ambrose Bierce

Hace algunos meses tuve la oportunidad de presenciar una plática del Dr. Gerardo Ceballos en el Instituto de Ecología de la UNAM. El tema de la conferencia fue los hotspots de vida silvestre en el planeta y la modelación de estos sitios de alta biodiversidad. A través de modelación (simulación computacional) de nichos ecológicos (sitios para hábitat de cada especie), la intención fue predecir cuáles eran los lugares en el planeta en los que existía mayor probabilidad de presentar vida desconocida para el ser humano.


El proyecto arrojó diversos puntos a lo largo de planeta. El Doctor Ceballos y su grupo de investigación se enfocaron, inicialmente, en el continente americano y ubicaron un potencial sitio de estudio y expedición en los andes peruanos.


Mediante la colaboración del investigador Horacio Zeballos, y su grupo de trabajo, del Museo de Historia Natural de Arequipa, Perú, realizaron uno de los más trascendentes hallazgos de las últimas décadas.


El hallazgo consistió en el descubrimiento de nuevas especies de mamíferos nunca antes descritas para la humanidad. Además de los grandes mamíferos encontrados, se reportan hallazgos de reptiles y anfibios. El Dr. Ceballos asegura que es el descubrimiento es de suma importancia. “En primer lugar, estamos encontrando especies de mamíferos muy grandes; todavía es relativamente común encontrar, aún en mamíferos, ratones o musarañas o murciélagos, porque son animales pequeños, pero encontrar tantas especies nuevas como las que encontramos, y animales tan grandes como un puerco espín, un mono, el marsupial, que es muy raro, es algo realmente extraordinario. Yo lo considero, después de haber visto, que es uno de los tres descubrimientos más importantes, en biodiversidad de mamíferos, en los últimos 10 años”.


El descubrimiento de las nuevas especies se produjo en “El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe”. El área se encuentra amenazada por distintas actividades antrópicas que promueven la destrucción del ecosistema. De acuerdo al Dr. Ceballos, en caso de que el santuario no estuviera en un estado de protección, las especies recién descubiertas se hubieran extinto sin que la humanidad las hubiera conocido.


Entre las especies descubiertas se incluyen, mamíferos como, un puerco espín (Coendou sp.), un mono nocturno (Aotus sp.), posiblemente una zorra gris (Urocyon sp.), un marsupial (Caenolestes sp.), una musaraña (Cryptotis sp.) y varios roedores (Oecomys sp., Oligoryzomys sp., Chilomys sp., Thomasomys sp.). De igual forma, se encontraron una nueva especie de olingo (Bassaricyon sp.), ranas (Pristimantis Bustamante), entre otros animales.


En el territorio existen muchas especies aún no descritas, el investigador Ceballos menciona que “si esto pasa en mamíferos (descubrimiento de grandes especies), hay que imaginar lo que ocurre con insectos. Hablamos de millones que no se han descrito científicamente”. He ahí la importancia de nuevas expediciones y la conservación del territorio.


En término de estimaciones tenemos que, de acuerdo a Llorente-Bousquets y Ocegueda (2008), existen 4,381 especies de mamíferos en el planeta, en México se presentan 535. Actualmente viven 1, 320,000 especies del reino animal, sin embargo, se estima que existen alrededor de 10, 600,600 especies de animales en el planeta, es decir, sólo conocemos el 10% de las especies de animales (insectos, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, entre otros animales).


Es importante conocer la flora, la fauna y toda la vida con la que cuenta el planeta. Toda la biodiversidad nos provee de servicios ambientales, otorgados de forma gratuita, de los cuales depende nuestra supervivencia como especie. Debemos redoblar esfuerzos por conocer y proteger a la vida que nos proporciona vida.

Entre adagios y paremias:

“Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas.”

Albert Schweitzer

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page