top of page

México ancestral: las pirámides

Francisco Guerra

“Somos fugaces, como el vuelo de un colibrí, el aleteo de las alas de una mariposa, como el ruido del viento entre los arboles, somos fugaces”

Poema Náhuatl

Una de las más grandes riquezas y de los tesoros más preciados a nivel mundial, son los innumerables sitios arqueológicos con los que cuenta México en la actualidad. En ellos se ejecutaban sangrientas escenas de ofrenda, se inmolaban víctimas para el perdón de los dioses, era un honor el sacrificio por nuestras divinidades. Hoy en día, “pasada la época de conquista”, sobretodo religiosa, aquello que parecían perversiones y asesinatos sin sentido, a la luz de nuestra carente percepción y razonamiento, se han convertido en majestuosos monumentos incomprendidos y reliquias inconmensurables para la humanidad.


En esta entrega platicaremos acerca de algunos de los más preciados monumentos arqueológicos con los que cuenta México.Iniciemos con la más importante ciudad de la cultura Tolteca, Tula, se encuentra en el municipio de Tula de Allende, al sur del estado de Hidalgo. La principal edificación es la pirámide Tlahuizcalpantecuhtli o Templo de la Estrella Matutina, en la cima de la pirámide se encuentran los Atlantes de Tula, estatuas de casi 5 metros que representan a los dioses toltecas.


Colindando con Hidalgo se encuentra el estado de Tlaxcala donde existe la zona arqueológica de Cacaxtla, lugar muy conservado a la fecha, perteneció a la cultura olmeca-xicalancas. Entre los murales más famosos presentes en el sitio se encuentra el que describe la Batalla entre los guerreros jaguar y los guerreros águila.


Cerca de los sitios anteriores se encuentra la gran ciudad de Teotihuacán, considerada la primera metrópoli de América, presenta dos obras impresionantes como son la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La primera mide 65 metros de altura, su posición está en función de la posición de los astros. Por su parte la pirámide de la Luna mide 46 metros y cierra la famosa Calzada de los Muertos.


Ubicado en el estado de Morelos se encuentra Xochicalco que significa “lugar de la casa de las flores”, entre las edificaciones más importantes presentes en el sitio están el observatorio astronómico, el Juego de Pelota, la Pirámide a Quetzalcóatl y el Templo de las Estelas.


Al sur de país, en el estado de Oaxaca, se encuentran dos zonas muy emblemáticas para la nación. La más importante ciudad Zapoteca, Monte Albán, y la ciudad de Mitla, ocupada en sus inicios por los zapotecos y finalmente por los mixtecos. Monte Albán es el nombre que los españoles le otorgaron al sitio, sin embargo, el nombre en zapoteco es Danibaan, que significa “Montaña Sagrada” y, en mixteco, Sahandevul, “al pie del cielo”. Mitla o Mictlan es una palabra en náhuatl que significa lugar de los muertos, en zapoteco es Lyobaa, “lugar de descanso”.


Al norte del estado de Veracruz se encuentra un sitio arqueológico que perteneció a la cultura Totonaca. La palabra Tajín, de origen Totonaca, se refiere al Dios del Rayo y del Trueno. La edificación más imponente que caracteriza el sitio es la Pirámide de los Nichos, de 25 metros de altura, cuenta con 365 nichos que representan el calendario solar.


Una de las culturas que floreció en lo que actualmente es México es la cultura Maya. Entre los centros ceremoniales más impresionantes y esplendorosos se encuentran Chichén Itzá, Tulum, Palenque, Calakmul, Edzná, entre otros.


Chichén Itzá se encuentra en el estado de Yucatán, está considerada como patrimonio universal de la humanidad por la UNESCO y es una de las siete maravillas del mundo. La pirámide principal del sitio es el Templo de Kukulkán. Tulum es un sitio arqueológico construido a las orillas del mar, de acuerdo a sus murales, era un fuerte de defensa. Se encuentra en el actual estado de Quintana Roo.


En el actual estado de Campeche se ubica la zona arqueológica de Calakmul su nombre significa “ciudad de las dos pirámides adyacentes”, junto con Tikal en Guatemala, son consideradas las ciudades más poderosas de la civilización maya. Se menciona que la caída de la civilización maya estuvo en función de estas ciudades.


Finalmente, en el estado de Chiapas se encuentra otra esplendorosa ciudad maya denominada Palenque. Es una de las máximas expresiones de la civilización maya por su arquitectura, escultura y mitología. Las edificaciones más importantes son el Templo de las Inscripciones, el Palacio, el Templo de los Cráneos, el Templo del Sol y el Templo Catorce.

Entre adagios y paremias:

“Los que lo saben vienen del gran linaje de nosotros, los hombres mayas. Esos sabrán el significado de lo que hay aquí cuando lo lean. Y entonces lo verán y entonces lo explicarán y entonces serán claros los oscuros signos del katún…”

Chilam Balam

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page