top of page

¡¿La muerte empieza por el colon?!

Fis. Alfredo Osorio S.

Más de 65 problemas de salud tienen como causa principal el colon intoxicado (Real Sociedad de Medicina de la Gran Bretaña-SMGB), nos advierte el médico inglés Joel Robbins miembro de la SMGB. Dentro de la lista de los 65 problemas identificados se encuentran los dolores de cabeza, dolores en las articulaciones, indigestión, estreñimiento, pérdida de memoria, sobrepeso, acidez, menopausia, cáncer de colon, quistes, próstata, etc. Otro miembro de la SMGB, el doctor Norman Walker, quien a lo largo de su carrera compiló 100000 autopsias, da cuenta de que únicamente el 10%, al morir, tenían el colon normal. El colon intoxicado exige a que haya 50 millones de visitas al gastroenterólogo en Estados Unidos anualmente, situación que obliga al gasto global de más de 8700 millones de dólares.

La explicación que expone el doctor Robbins es sencilla, muy sencilla. Nos recuerda lo que hacemos con nuestros automóviles: cada cierto kilometraje recorrido le hacemos el cambio de aceite, lo engrasamos, le hacemos reparaciones menores, etc. Esta situación no la hacemos con nuestro cuerpo. Argumenta, el doctor Robbins, que si comemos tres veces diariamente y vamos a defecar una sola vez (en casos extremos hasta una vez a la semana), toda la materia fecal se va acumulando a lo largo del tiempo y -aquí el gran problema- una buena parte de la materia fecal produce reacciones químicas que a su vez producen toxinas que se riegan por gran parte del cuerpo con los resultados que planteamos al principio de esta columna. El sobrepeso es la primera característica de tener el síndrome de colon irritable, se calcula que, los que tenemos sobrepeso, cargamos con al menos 3 kilos y medio de materia fecal acumulada (en algunos casos, durante años).

Nuestro cuerpo tiene cinco posibilidades de eliminar los sobrantes de lo que comemos: por medio del colon, del hígado, de los riñones, los pulmones, y la piel; la saturación de cualquiera de ellos provoca algunos de los más de 65 problemas de salud, como ejemplos conocidos: la saturación de químicos tóxicos en los riñones provoca alteraciones en la presión sanguínea, las que a su vez dan como resultado embolias, infartos, etc.; en el hígado, migraña, dolores de cabeza; en la piel, soriasis, por mencionar algunos.

Ante el panorama anterior ¿qué debemos hacer? El doctor Robbins nos aconseja la hidroterapia del colon, es decir, los lavados intestinales. En YouTube encontrará una gran cantidad de videos para hacerse los lavados. Pero, yo quiero plantearle una posibilidad verdaderamente inquietante. Supongamos, hipotéticamente, que los lavados intestinales se convirtiesen en una práctica preventiva de efectividad inusitada ¿qué ocurriría? Sería un golpe demoledor a las transnacionales farmacéuticas. Recordemos que nuestro país posee el segundo lugar en el consumo de medicamentos (sólo después de Hungría), y que una tercera parte del gasto en salud se gasta en medicinas. Qué tal si el doctor Robbins tiene razón, que con los lavados intestinales (cuyo costo es muy barato) pudiésemos eliminar las migrañas, la soriasis, la presión sanguínea alta, los quistes, y quizás hasta prevenir el cáncer de colon, eliminando toxinas químicas que se adhieren a nuestro sistema digestivo, principalmente en la parte intestinal. Claro, las transnacionales resentirían los efectos inmediatamente. Por ejemplo, dejarían de percibir los tres mil pesos mensuales que cuesta el control de mi glucosa. Pero, quizá, y he aquí lo verdaderamente inquietante, a las compañías como, Sanofi (que produce una caja de coaprovel con 28 tabletas a un precio de 522 pesos), Pfizer (una caja de lipitor con 60 tabletas cuesta 617 pesos), Lilly (zactos con 7 tabletas cuesta 582 pesos). Estos son algunos ejemplos de por qué estas compañías son las más interesadas en desvirtuar la práctica de métodos naturales. Se trata de atacar las causas, no lo efectos. Eliminar la basura biológica puede ser de gran efectividad. Debemos mantener los atavismos y desterrar los miedos, la vergüenza que significa este método ancestral pero seguramente efectivo.

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page