top of page
Buscar

¿Y la refinería apa?

  • guenduvi
  • 16 sept 2014
  • 3 Min. de lectura

Fis. Alfredo Osorio S.

Recuerdan la alharaca que se hizo cuando en el sanguinario sexenio de Calderón, éste convocó a los gobiernos estatales a proponer el mejor lugar para construir una refinería; recuerdan, también, que el “ganador” fue el estado de Hidalgo y el lugar elegido era la ciudad de Tula. Bien.

Resulta que en diversos medios nacionales (2 de noviembre de 2013) se nos avisa (no nos informan) que la refinería de Tula ya no se construirá. Desde 2009 hasta la fecha, Pemex había gastado –literalmente tirado a la basura- 4 480 millones de pesos en estudios de investigación para la construcción de la refinería; lo único que se hizo fue una barda de 13.4 km de longitud. Cómo olvidar la inmensa parafernalia que el gobierno calderonista realizó a través de los medios, principalmente con Televisa y Tv Azteca para justificar la construcción. La situación no ha cambiado con Peña Nieto. Bueno, realmente sí, como todo mundo sabe.

De lo anterior se desprenden varias interrogantes: ¿qué se hizo –o se hará- con los 11610 millones de dólares que se habían presupuestado para la construcción de éste complejo? De haberse edificado, se hubiesen producido 161 000 barriles de gasolina y 125 000 barriles de diesel diariamente (recordemos que un barril tiene 159 litros).

En realidad ya no será interesante saber los procesos tecnológicos para obtener gasolina; de nada servirá conocer que el crudo, al llegar a la refinería, se calienta en las torres que atisbamos desde lejos, hasta 400 grados centígrados, temperatura, que a final de cuentas, lo que hace es separar los diferentes componentes –que dependen de la altura- a las que se encuentran las “bandejas” que conforman la torre de refinación fraccionada. Un reto consiste en variar la proporción de los productos que se obtienen en este proceso: 2%, de 15 a 20%, de 5 a 20%, de 10 a 40%, para hidrocarburos ligeros, gasolinas y naftas, queroseno, gas oil, respectivamente.

Quizá uno de los productos más importantes sea la gasolina. Un litro de gasolina pesa 680 gramos y proporciona 34.78 megajulios; su “octanaje” significa la presión y la temperatura a la que puede ser sometido antes que –mezclado con aire- pueda detonar; es una mezcla de cientos de hidrocarbonos (desde C4 hasta C11 -carbono cuatro hasta carbono once); cuesta –hasta el decimoprimer aumento en 2013, 12.02 pesos (en España, por ejemplo, la gasolina tipo magna, cuesta 26.41 pesos, mientras la “Premium”, 29 pesos, al tipo de cambio del día 02 de noviembre de 2013); se consumen, en México, 108.82 millones de litros diariamente, por dar algunos datos.

Los anhelos de independencia tecnológica están siendo desaparecidos; la “Reforma Energética” de Peña Nieto trata de cancelar la única, sí, la única posibilidad que tenemos los mexicanos de reducir la pobreza. Cuando se nos dice que Pemex no se privatizará que no venderemos un solo tornillo (respondemos: las transnacionales no vienen por tornillos, vienen por el petróleo), nos tratan de “convencer” de las bondades de la “modernización”. Conceptos de riesgos y ganancias compartidos, camuflan las verdaderas intenciones. La falta de información nos da derecho a la especulación: ¿cuáles son los beneficios de los políticos privatizadores? ¿Ser socios o dueños de un nuevo Pemex privatizado? ¿ De qué sirve que tengamos ahorrados 176 000 millones de dólares en las arcas nacionales? No es casual que, por ejemplo, la investigación que podría haber hecho Pemex para desarrollar esta industria se mantenga con sólo 149 investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo desde hace varios años.

Extraño, muy extraño, la refinería que nos iba a costar 11 600 millones de dólares, en USA las están vendiendo en 500 millones de dólares. Los mexicanos tenemos fama de “valientes” en el resto del mundo, en Irán, por ejemplo, cuando alguien se pone violento en alguna discusión, le dicen “cálmate mexicanito”. Si supieran que en nuestro país no somos capaces de defender la riqueza petrolera, que no somos capaces de poner un voto contra los políticos maleantes, etc., quizá cambien de opinión. Los invito a ver los siguientes videos, son aleccionadores.

 
 
 

Comentários


Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page