Bicicletas de bambú, pedaleadas verdes
Francisco Guerra
…siete años demora el Bambú Japonés para que sólo crezcan sus raíces desde semilla. Sin embargo, durante ese séptimo año y en un período de sólo seis semanas, la planta crece más de 30 metros. ¿Qué más decir? Para el humano la paciencia, la perseverancia y muchas más enseñanzas metafóricamente tienen que ver con esta planta. Mientras que ella, en su esencia, ha de saber que lo más importante es estar muy bien adherida al suelo; porque sólo así el viento jamás podrá derribarla
Anónimo
Cuando escuche por primera vez “bicicletas de bambú” me sorprendí; mientras me fui adentrando en su ingeniería me fui dando cuenta de lo resistentes que pueden llegar a ser y sobretodo de lo amigables que son con el medio ambiente. Las bicicletas de bambú son prácticamente de última generación y llevan la bandera -que no importa que sea por moda- de las tecnologías verdes.
La primera empresa en su tipo en México, Bamboocycles fabrica bicicletas hechas de bambú. El bambú se obtiene en el estado de Veracruz, se pone a secar durante seis meses expuesto al sol, comienzan el armado del cuadro (estructura principal de la bicicleta) con base en bambú y emplean accesorios de soporte con materiales de fibra de carbono, aluminio y acero para armar una bicicleta de aproximadamente nueve kilos de peso.
Diseñadores industriales dan respaldo al proceso artesanal de la fabricación de las bicicletas; en la producción cada pieza de bambú es seleccionada una a una para comprobar su resistencia y posteriormente cada bambú de cada bicicleta se talla a mano.
Con pruebas certificadas de resistencia respaldan la fortaleza de cada una de las bicicletas que fabrican, sin embargo, para estas bicicletas de bambú el uso recomendado es el ciclismo urbano y no los deportes de aventura.
Para los más interesados en el tema la empresa Bamboocycles ofrece el taller ¡Hazlo tú mismo! En dicho taller, en un fin de semana puedes aprender a armar tu propia bicicleta de bambú. Se recomienda consultar su página web para más detalles http://bamboocycles.com/
Como a cualquier bicicleta es importante darle ciertos cuidados para procurar su duración y aumentar su tiempo de vida. En el caso de las bicicletas de bambú se recomienda no cargar con ellas más de 110 Kg., hidratar la madera una vez al mes con aceite para madera, limpiar la madera de lodo y polvo con frecuencia, mantener siempre las llantas a la presión adecuada, mantener las partes mecánicas siempre limpias y engrasadas, darle servicio completo a la bicicleta por lo menos una vez cada tres meses.
A todo esto ¿qué beneficios trae emplear bambú en las bicicletas? Muchos, veamos. Emplear la hierba de acero, como también se le conoce, permite reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2; el bambú reemplaza materiales hechos con base en metales que durante su producción generan gases de efecto invernadero. Así mismo, instaurar una cultura de andar en bicicleta y desplazar al automóvil permitirá emitir menor cantidad de gases a la atmósfera.
Los bambúes son plantas relativamente fáciles de propagar, son plantas vistosas y estéticas, tienen un amplio uso ornamental, también existen plantas que pueden alcanzar un poco más de 30 metros de altura y ofrecer considerable sombra. En los ecosistemas los bambúes previenen la erosión del suelo y en suelos deteriorados por el sobrepastoreo recuperan la fertilidad de los mismos. Además, los cultivos de bambú generan un 30% más de oxígeno que los árboles y son las plantas que más carbono capturan. Incluso existen alrededor del mundo cultivos de bambú en donde a sus productores se les paga por servicios ambientales debido a la captura de carbono que el bambú otorga al planeta.
Sin duda, las bicicletas de bambú son una alternativa para un consumo verde.
Entre adagios y paremias:
…”La sabiduría del Bambú es saber doblarse sin romperse y sacudirse cuando la tierra tiembla.”…
Anónimo