top of page

Pasos de fauna: caminos verdes sobre caminos de chapopote

Francisco Guerra

“La medida del grado de educación de un hombre es la manera como trata a los animales.”

Berthold Auerbach

La mayoría de los obras de ingeniería que realizamos los seres humanos perjudican en distinto grado la vida de los animales en la naturaleza.

Por ejemplo, cuando se construyen carreteras o cualquier otro tipo de obra humana, en lugares donde sólo existían bosques y oxígeno puro, las comunicaciones entre los seres humanos se mejoran, sin duda. Por el contrario, la comunicación entre los animales se ve interrumpida drásticamente lo cual es preocupante por la pérdida biológica que se produce. Una obra de ingeniería humana corta de tajo el espacio libre que tienen los animales para trasladarse entre diversos lugares en el bosque.

En palabras más científicas y rimbombantes si una carretera se construye en medio del bosque, éste se fragmenta y se generan parches de vegetación -porciones de bosque aislados- que interrumpen la conectividad de los animales que habitan en él.

Estas barreras instauradas por la ingeniería pueden ser parcialmente resueltas, también, por obra de la ingeniería. La recomendación principal es la construcción de pasos de fauna que promuevan la conectividad entre sitios del bosque y la generación de corredores biológicos. La construcción de pasos de fauna no es obligatoria (con algunas excepciones) en distintas partes del mundo aunque funciona como una forma de mitigar –eliminar, subsanar las afectaciones causadas por las obras- los daños causados por las carreteras. En América latina existen pasos de fauna sobre todo en lugares donde se realiza ganadería extensiva, sin embargo, estos pasos de fauna no se establecen para la conexión de fauna silvestre sino para fines productivos y no por conservación.

A continuación se mencionan algunos ejemplos de pasos de fauna que existen alrededor del mundo:

En Inglaterra sobresalen autopistas que presentan escaleras de madera diseñadas para guiar a poblaciones aisladas de ratas de agua (Arvicola sapidus) que se encuentran en riesgo de extinción y conectarlas con otras poblaciones de ratas para evitar su desaparición y promover su diversidad genética.

En Isla de Navidad, Australia 50 millones de cangrejos rojos migran cada temporada anual desde la selva en la que habitan hasta orillas de la playa. En esta travesía existe un problema, año con año mueren alrededor de 500 mil cangrejos al intentar llegar a la playa ya que deben atravesar las carreteras aledañas al lugar. La solución que ha otorgado el gobierno australiano es la construcción de puentes e instalación de túneles para el paso de fauna.

En Kenia los elefantes tienen una ruta histórica de migración que se ha visto interrumpida por las carreteras que ahora son barreras para ellos. Los conservacionistas se han percatado de esta problemática y han promovido la construcción de pasos de fauna a desnivel que permitan a cientos de estos mamíferos moverse sin problemas y sin perjudicar a los pobladores cercanos.

En Estados Unidos se construyeron grandes conductos que permiten orientar el agua fuera de la autopista y evitar el deterioro de la misma. Ese proyecto se convirtió en un paso de fauna en donde actualmente circulan mapaches, zarigüeyas, venados cola blanca entre otros animales. El paso de fauna les permite llegar al otro lado de la carretera.

También en Estados Unidos otras carreteras han sido obstáculo y barrera para ciertas salamandras en peligro de extinción que requieren desplazarse para lograr su reproducción. Para conseguir lo anterior, grupos conservacionistas han promovido el establecimiento de túneles de salamandras que aseguren la conectividad entre los fragmentos de bosques y la reproducción de esos animales en peligro.

Finalmente, en Holanda una gran autopista ha impedido la comunicación entre fragmentos de bosques de animales en peligro de extinción. Sin embargo, estas autopistas cuentan con una particularidad sin igual, presentan construcciones de puentes verdes cubiertos de vegetación que permiten el paso de fauna en peligro como tejones, venados y jabalíes. Este paso de fauna es el más grande de los 600 puentes verdes presentes en Holanda.

Las preguntas obligadas son ¿qué obstáculos existen en el resto del mundo para instaurar estas opciones para la fauna? ¿Es necesario poner en peligro a las especies para voltear a ver esta herramienta? ¿Acaso somos tan animales –porque somos animales- para olvidarnos de los otros animales? Debemos integrar estas herramientas y tecnologías para asegurar la vida y diversidad de los seres vivos.

Entre adagios y paremias:

“Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales.”

León Tolstói

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page