A veinte años de teléfonos inteligentes
Axel Loredo
Tal vez el término Smartphone se ha popularizado durante los últimos años, palabra que es muy útil a la hora de vender uno de estos radios de baja potencia los cuales han cumplido la tarea de sustituir diversos dispositivos. Si se imagina un Smartphone lanzado al mercado recientemente se pensará en una pantalla capacitiva con un tamaño entre 4 a 6 pulgadas con la capacidad de ejecutar un sistema operativo, cada empresa tiene su propio modo de diseñarlos y no hay cambios radicales entre los mismos, uno de los primeros dispositivos es el IBM Simon y cumple con estas mismas características. Tiempo atrás BellSouth Cellular se unió con IBM para lanzar este producto al mercado, lo desarrollaron en 1992 y estuvo disponible hasta el 16 de agosto de 1994; ciertamente no podría ser colocado cómodamente en el bolsillo del pantalón, dado que era del tamaño de una Tablet y casi tan grueso como un buen libro de química con un agradable peso de 510 gramos, totalmente obsoleto incluso para un “no tan inteligente”. Entre las once patentes relacionadas con Simon se encontraba la configuración remota para activar el celular en una llamada entrante.
Con 1MB tanto de memoria como de almacenamiento, este Smartphone fue el primer dispositivo en combinar un teléfono celular junto con un asistente digital personal (PDA), soportaba calculadora y bloc de notas, así como aplicaciones de terceros, aunque no se podían descargar, en cambio se debía insertar una tarjeta en la parte inferior del celular; se podían enviar correos electrónicos e incluso gestionar fax, si estabas interesado por el entretenimiento, también incluía un juego llamado Scramble, donde movías cuadros alrededor de la pantalla hasta formar una imagen, desafortunadamente la batería podría agotarse en menos de una hora, este problema era tan grande que el empaque incluía una segunda batería. Todo esto en una pantalla LCD monocromática de 4.5 pulgadas a un precio de 900 dólares en un contrato de dos años, ciertamente no parece una oferta atractiva hoy en día. No obstante de no ser un éxito comercial, tuvo una segunda generación, con un nombre clave Neon, más delgado y pequeño, pero no logró llegar al mercado. Posteriormente, como sabemos, IBM se movió al negocio de las computadoras.
Simon fue el precursor de los teléfonos inteligentes modernos y sus innovaciones se ven reflejadas virtualmente en todos los celulares con pantalla touch no obstante de haber sido desarrollado hace más de veinte años. Hace poco tiempo se acostumbraba a decir que lo único que le faltaba a los celulares era hablar, ahora lo hacen, podemos escuchar la indicaciones de los asistentes guiados por voz que cuentan una eficiencia superior al 80% en los dos sistemas operativos más populares actualmente. Desafortunadamente el IBM Simon terminó adelantándose a su época y quedando un poco en el olvido como muchos pioneros.