top of page

Las fibras dietéticas evitan las enfermedades respiratorias

Redacción Quid Novi

Al comer fibras dietéticas, los microbios que se encuentran naturalmente en el intestino metabolizan dichas fibras y provocan un aumento en la concentración de ácidos grasos circulantes de cadena corta (AGCC), estos ácidos permiten la protección contra la inflamación alérgica en el pulmón y, por consiguiente, protege de enfermedades de las vías respiratorias. Por el contrario, una dieta baja en fibra provoca una disminución de los niveles de AGCC y un aumento en la incidencia de enfermedades de las vías respiratorias.

Un reciente estudio publicado en la revista Natura Medicine y elaborado por investigadores de la Universidad de Lausanne, el Centro de Investigación Nestlé y Novartis Pharma, los tres ubicados en Suiza, ha reportado que las fibras dietéticas inciden, positiva y negativamente, en las enfermedades de las vías respiratorias y en la hematopoyesis (proceso de formación de sangre).

Los investigadores emplearon ratones como modelo experimental. Algunos ratones fueron alimentados con dietas altas en fibra, mientras que otro grupo de ratones fue alimentado con dietas bajas en fibras. Los ratones alimentados con altas cantidades de fibra incrementaron su concentración de ácidos grasos circulantes de cadena corta (AGCC), lo cual promovió una protección ante las enfermedades respiratorias. Por su parte, los ratones con dietas bajas en fibra fueron más propensos a presentar inflamaciones alérgicas en el pulmón.

Al ser procesada la fibra por la microbiota intestinal se forma una fibra dietética fermentable que modifica la composición de microorganismos (modificación que va de dominancia de Firmicutes a dominancia de Bacteroidetes) en el intestino y en los pulmones; esta modificación en la composición de microbiota es la responsable de otorgar una protección ante las enfermedades respiratorias.

Finalmente, recordemos que la fibra dietética se encuentra en alimentos de origen vegetal como cereales, frutas, verduras y legumbres; importante señalar que estos alimentos no deben tener algún tipo de procesamiento, es decir, no deben estar enlatados.

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page