Viaje a Marte: las tribulaciones de un terrícola en Marte
Fis. Alfredo Osorio S.
"¿Y no era natural que al fin llegaran los viejos a Marte, siguiendo los pasos de los ruidosos exploradores, de la gente sofisticada y aromática, de los viajeros profesionales y de los conferenciantes románticos en busca de nuevos temas? Pues sí, de los viejos secos y crujientes, los que se pasaban el tiempo escuchándose los corazones, tomándose el pulso y llevándose cucharadas de jarabe a la boca torcida, los que en noviembre iban a California y en abril embarcaban para Italia en tercera, las pasas de uva, las momias, llegaron al fin a Marte…"
Ray Bradbury, Crónicas Marcianas.
Será inevitable, el ser humano algún día –más cercano de lo que imaginamos- pisará Marte. Parafraseando a Konstantin Tsiolkovski: “La Tierra es la cuna de la humanidad, pero la humanidad no puede estar eternamente en la cuna”. El viaje de un artefacto enviado desde nuestro planeta a Marte ya no representa problema, el problema está en hacer el viaje tripulado, viaje que la mayoría entiende que tardará siete meses en ir y siete meses en regresar, sin embargo, el viaje debe considerar las posiciones relativas entre la Tierra y Marte, situación que alargaría el viaje en otro año y medio, en total, tres años (http://www.iac.es/cosmoeduca/sistemasolar/contenido/9.htm). La distancia relativa más lejana (102 millones de kilómetros, afelio) y la más cercana (59 millones de kilómetros, perihelio) tendrán que ser consideradas en los momentos de los dos lanzamientos, el lanzamiento desde la Tierra a Marte y el de regreso. He aquí la explicación de por qué tardará tres años en ir y regresar la nave que lleve a los astronautas, se buscarán las posiciones que minimicen la trayectoria de ida y vuelta, situación que ocurre cada 15 años.
¿Cuáles son los principales retos que habrá que vencer en este viaje? El primer problema consistirá en la selección de las personas que viajarán: ¿sólo hombres? ¿Una(s) pareja(s)? ¿La edad de los astronautas? Estas preguntas iniciales sólo cubren el bosque de interrogantes de la más variada índole.
Dentro de las cuestiones científicas más interesantes se plantean las siguientes: la falta de gravedad con las consecuencias conocidas en el metabolismo y fisiología humana, la pérdida de sales, la hipertrofia de los músculos, las alteraciones cardiovasculares, la disminución de masa ósea, las enfermedades “naturales” que suelen ocurrir en tierra. Estos peligros potenciales implican que en la selección del personal se escogerá a un médico, en uno de los videos que acompañan esta entrega se plantean los métodos revolucionarios de la nanomedicina que, ojalá, sean efectivos en realidad. La falta de gravedad se paliará con la creación de una “gravedad” artificial por medio de giros de la nave espacial, además, el traje espacial contará con un dispositivo mejorado que han estado usando los astronautas de la Estación Espacial, este dispositivo crea una presión sobre la pelvis y la columna vertebral.
Otro de los problemas más importantes consistirá en evitar las fricciones personales que se van a presentar entre los miembros de la tripulación, cómo eliminar el tedio, la desesperación, la imposibilidad de desplazarse, la claustrofobia, la alimentación y el racionamiento de agua, el miedo a morir en la misión, etc. Los expertos sugieren que sólo sean tres varones los que hagan el primer viaje; que los astronautas sean personas de, más o menos, cincuenta años de edad; parece extraña la propuesta de la edad, sin embargo, la recomendación se fundamenta en la creencia de que una persona que ya ha “hecho” su vida estaría más sereno ante los problemas cotidianos del viaje. Por supuesto, se suponeeliminado el reto económico de reunir alrededor de 100 mil millones de dólares que es el cálculo del costo de la misión marciana.
Viajar a 11.1 km/s para recorrer la distancia del traslado durante un año y 14 meses (recordar que el resto del tiempo será para esperar que las posiciones de la Tierra y Marte minimicen la distancia tiempo de la trayectoria) harán que un saludo -y su respuesta- a sus familias de los viajantes tarde hasta 12 minutos como mínimo. ¿Y la llegada a Marte? No olvidemos que la gravedad marciana es sólo un tercio de la de la Tierra (un hombre de 90 kg., pesará sólo 30 kg); la atmósfera de Marte es casi del 1% de la terrestre (misterio que se trata de desentrañar en nuestros días ya que los registros geológicos marcianos muestran escurrimientos de agua que ocurrieron hace cientos de millones de años, es decir, hubo una atmósfera parecida a la terrestre que, el cual es el motivo de la misión espacial de la nave “Maven” de la NASA). El agua que se necesitará estando en Marte es otro problema; el agua que hay en ese planeta en forma de hielo parece resolverlo. En fin, este alucinante viaje quizá se logre en menos de 20 años. La humanidad será testigo de esta fantástico travesía.