Los beneficios del café: previene cáncer y diabetes
Francisco Guerra
@kaifrank
“Yo he medido mi vida en cucharitas del café.”
T.S. Eliot
Posiblemente en lo que ojea el presente artículo se encuentra degustando de un buen café. Probablemente, para leer mejor, tuvo que terminárselo antes de empezar la lectura. No lo sé. Lo que si, el café es, después del agua, la bebida más consumida diariamente a nivel mundial.
La historia del café menciona que fue descubierto, en Etiopía en el siglo VIII, por un joven llamado Kaldi cuando se percató que sus cabras se atolondraron después de haber ingerido unos frutos rojos y carnosos de un arbusto desconocido. En la actualidad, los estudios genómicos nos ayudan a dilucidar que los orígenes del café se encuentran en Baja Guinea, una región ubicada en África Central atlántica, según reporta el Institut de recherche pour développement en un artículo de la revista Actualité scientifique.
El café cuenta con cientos de componentes, siendo el más popular la cafeína. Sin embargo, también existen elementos como elcafestol, el kahweol, el ácido clorogénico, entre muchos otros a los que se les atribuyen propiedades antioxidantes. Además, contiene una serie de micronutrientes como elmagnesio, potasio, niacina, trigenolina, tocoferoles, entre otros, a los cuales se les ha atribuido, con mayor o menor impacto, efectos benéficos a la salud.
El consumo de café se ha relacionado con la salud cardiovascular, la diabetes tipo 2, la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina, el daño hepático debido a cirrosis y el carcinoma hepático entre muchas otras relaciones.
Recientes investigaciones han encontrado que el incremento en el consumo del café reduce los niveles de glucosa en la sangre. El consumo moderado de café (de tres a cuatro tazas al día) reduce el riesgo de presentar diabetes de tipo 2. Esta asociación no está en función de razas, géneros o distribución geográfica de las poblaciones estudiadas. Los datos analizados manifiestan que el consumo de cuatro o más tazas de café al día corresponde a una reducción del riesgo de presentar diabetes de tipo 2 hasta en un 35% de acuerdo a datos publicados este 2012 por la revista Nutrition Reviews.
Por otro lado, la cafeína puede aumentar los niveles plasmáticos de hormonas relacionadas al estrés, como la adrenalina, noradrenalina y el cortisol, por lo cual podría esperarse un efecto hipertensivo derivado del consumo de café, ya que la secreción de estas hormonas es estimulada por la cafeína, a pesar de este efecto de la cafeína, el café no promueve la hipertensión debido a los antioxidantes. Qué le parece escuchar que los beneficios del café no son proporcionados por el contenido de cafeína sino por los antioxidantes que presenta.
En 2007 la revista European Journal of Clinical Nutrition publicó que el café reduce el deterioro cognitivo de hombres en edad avanzada. El estudio muestra una relación “J”, es decir, consumir una taza de café no ayuda ni empeora la situación, mientras queconsumir tres o cuatro tazas de café al día ayuda a disminuir el deterioro cognitivo. Por el contrario, consumir más de cuatro tazas al día puede resultar negativo para la salud.
Por su parte, la revista Nutrition and Cancer divulgó en 2010 un estudio recopilatorio en el que muestra que el consumo de café presenta una asociación de protección frente al cáncer hepático y endometrial. Esta relación es más ligera para el cáncer colorectal, sin embargo, el café presenta un efecto de protección ante este tipo de cáncer.
En 2011 el Journal of the National Cancer Institute publicó que los hombres que consumen café pueden disminuir el riesgo de presentar cáncer de próstata.
En octubre 2012 la revista Integrative Medicine Alert informó que el consumo del café esta inversamente relacionado a la mortalidad, a mayor consumo de café menor mortalidad. El análisis menciona que es necesario realizar más estudios para profundizar en el tema.
En la actualidad los estudios realizados no logran dilucidar que tipo de café es el más benéfico para la salud o en que forma de preparación resulta mejor. Lo que queda claro es que se están encontrando relaciones positivas entre el consumo del café y la prevención de ciertas enfermedades. Dejo un dato interesante, si se erradicaran las enfermedades cardiacas, el cáncer y la diabetes, el promedio de vida podría ser de 99 años.
Pero bueno, en lo que son peras o manzanas, al parecer ya va siendo hora de otro cafecito.
Entre adagios y paremias:
“Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo.”
Voltaire