top of page

Premios Nobel 2012

Fis. Alfredo Osorio S.

Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas

Albert Schweitzer

Física

De física: los físicos Serge Haroche (Casa Blanca, Marruecos, 1944) y David J. Wineland (Wisconssin, USA, 1944) ¿por qué han sido premiados? “Yo uso átomos para estudiar fotones y uso fotones para estudiar átomos” ha dicho en una de sus primeras conferencias de prensa el físico Marroquí-galo Serge Haroche. A quienes estudiamos física nos “enseñaron” como dogma de fe, que una partícula cuántica era imposible aislarla y manipularla ya que podríamos “destruirla” o afectar el “estado” en que se encontrará, A través de ingeniosos dispositivos, Haroche y Wineland –con sus respectivos grupos, han podido controlar a los frágiles estados cuánticos, que como dijimos, eran “imposibles” de manipular. A partir de los trabajos de ambos, ya será viable examinar, controlar y contar partículas cuánticas lo que permitirá un desarrollo tecnológico impensable con, por ejemplo, la capacidad de almacenamiento y velocidad de las computadoras cuánticas, o relojes cuánticos con una precisión jamás pensada. Los métodos de uno y otro tienen ciertas coincidencias: David J. Wineland atrapa átomos cargados eléctricamente, o iones, interactuando con luz o fotones; en tanto Haroche toma la dirección opuesta: el controla y mide fotones atrapados, o partículas de luz, enviando átomos a través de una trampa. Estas son las técnicas que revolucionaran el futuro cuántico; quizá esto explique la razón por la que no fueron premiados los experimentos que comprueban la existencia del bosón de Higgs que, mediáticamente, se esperaba fueran los laureados con el Nobel de Física.


Química

Ha sido un misterio el fenómeno de la percepción celular, sabemos como la adrenalina tiene efectos inmediatos en distintas situaciones, por ejemplo, cuando nos dirigimos a un público en un escenario, cuando alguien nos amenaza con un arma, cuando le declaramos nuestro amor a una mujer, de manera inevitable aparecen efectos fisiológicos como la subida de la presión sanguínea, la sudoración, la aceleración cardiaca, entre otras manifestaciones. En todas ellas, los científicos saben que está presente la adrenalina. El mérito de los dos hombres de ciencia norteamericanos consiste en empezar a develar la manera misteriosa en que las células ponen en acción los receptores para interactuar con el medio ambiente. Lefkowitz, desde 1968, ha trabajado con radiactividad para trazar células receptoras, en tanto Kobilka, desde 1980, ha manipulado un receptor beta desde el genoma humano. Ambos, independientemente, han descubierto que los receptores actúan como lo hace el ojo al detectar la luz. Esta es la manera en que las células perciben, y actúan en consecuencia con el medio ambiente que les rodea. Estos estudios han sido cruciales para entender cuál es la dinámica de los receptores acoplados con la proteína G. Además, Kobilka, en 2011, obtuvo la imagen del momento exacto en que un receptor (el beta adrenérgico) es activado por una hormona y envía una señal a la célula. Fantástico. Como dato adicional ¿usted sabe que, aproximadamente, el 50% de las medicinas actúan por medio de las proteínas acopladas a los receptores acoplados G?


Paz

Cierto desencanto me ha causado una entrevista que le hizo Carmen Aristegui al católico maravilloso (recordando al grupo de salsa de los 70s del siglo XX, Fania All Star) Don Raúl Vera, obispo de Saltillo Coahuila, ya que en dicha entrevista se supo que Don Raúl había sido considerado candidato al premio Nobel de la Paz 2012. El resultado, todos lo sabemos, se concedió a un ente fantasmagórico, en agonía, en crisis política, como lo es la Unión Europea. Hubiese sido extraordinario premiar la labor que realiza un cristiano, Don Raúl, católico que hace lo que dicta su religión, como lo tienen que hacer –pero no hacen- los jerarcas de la iglesia en México y en el mundo. Pero, es tema de otro día. Ahora veamos a quienes ha galardonado el Comité Nobel en las distintas categorías que ellos han definido pertinente.


Literatura

Del Nobel de literatura Mo Yan no quiero repetir el “lugar común” de que ha escrito una obra “alucinante y realista”. “Mo Yan”, que significa “no hables” en chino, es su seudónimo. Su verdadero nombre es Guan Moye. Yo, por supuesto, no había leído nada de la obra de este escritor, salvo el cuento “La Carpa Dorada”, si acaso, ahora sé que la película “Sorgo Rojo” se basa en un guión escrito por él. Es mejor transcribir un fragmento de su obra que seguir dando acto de fe de mi ignorancia acerca de su trabajo.<Atrapada por la amargura y el tormento, la imagen de un marido culto y refinado, con un sombrero alto y su ancho ceñidor, como un actor en el escenario, se desvaneció para dar paso a la horrible figura de la cara de Shang Bianlang con la boca leprosa cubierto de tumores purulentos, y se le heló el corazón. ¿Esas flores de loto doradas, esa cara tan fresca como melocotones y albaricoques, esa gentileza de mil clases y las diez variedades de su elegancia estaban, todas, a complacer a un leproso? Mejor la muerte, terminar de una vez por todas…Debo decir que los lloros de las mujeres del municipio del Gaomi noroeste son una música magnifica. Durante el primer año de la República las plañideras profesionales, conocidas como “lloronas”, llegaron a esta región desde Qufú, la tierra de Confucio, para estudiar las técnicas de llanto. Para la abuela, cruzarse en el día de su boda con una mujer que lloraba la muerte del marido, era una señal de mala suerte y se sintió más desolada…>


Medicina

Gurdon y Yamanaka han retado al destino (celular). Se sabe que las células tienen una “especialización”; una célula destinada a la nariz, por ejemplo, no hará las funciones de una célula que participa en las acciones del oido. Gurdon supuso que el genoma contenía toda la información para que cualquier célula pudiese hacer las funciones de cualquier otra dentro el organismo. Para poner a prueba dicha hipótesis, en 1962, susituyó el núcleo de un huevo de rana por el núcleo de una célula intestinal de renacuajo, con lo anterior se percató de que cualquier célula especializada presenta la capacidad de desarrollar un individuo completamente funcional.


Economía

Lo juro. Por curiosidad leí, a vuelo de pájaro, el trabajo de Roth y Shapley sobre la Teoría de los Encuentros en Situaciones Estacionarias. El trabajo aparenta ser sencillo –desde el punto de vista matemático- ya que se fundamenta en la Teoría de juegos que es una aplicación del álgebra lineal. Encontrar algoritmos que relacionen dos conjuntos, por ejemplo, doctores que buscan trabajo en hospitales (que fue el tema inicial del trabajo del doctor Shapley en los años 50s del siglo pasado). El doctor Shapley –conjuntamente con el doctor David Gale- hicieron un algoritmo expresado en el trabajo conocido como “Pairwise matching” que podemos traducirlo como el “encuentro para formar las mejores parejas” ¿A qué se referían? Se referían, ni más ni menos, a asociar cuál era la mejor relación biunivoca (de ida y vuelta) entre los doctores en medicina, recien graduados, con los mejores hospitales de acuerdo a su especialidad.


A partir del trabajo del doctor Shapley, entra en escena el señor Alvin E, Roth. En 1986 aprovecha el algoritmo de Shapley para aplicarlo de manera generalizada a los mercados financieros, a la economía, pues. Asociar variables biunivocas que presenten las más óptimas ganancias en los mercados fue una de las principales tareas de Roth. Recordemos que en el algoritmo de Shapley, para ejemplificar, se buscaba la mejor relación entre doctor –hospital, hospital –doctor; estudiante escuela, escuela-estudiante; órganos humanos-paciente, paciente-donador, etc. De esta manera, Roth se hace copartícipe ganador del Nobel de economía 2012.

De neurona a neurona:

"Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores"

Sócrates

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page