Los 10 animales más venenosos del mundo
Francisco Guerra
Creo que los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal infeliz.
Friedrich Nietzsche
Recientemente cambie de ciudad de residencia y ante ese escenario de nuevas calles y nuevos paisajes, además de mi paranoica percepción de bichos y animales que me asechan, resolví realizar una búsqueda de los animales más venenosos y letales del mundo para cuando me tope con uno al menos pueda distinguir quien fue mi homicida.
No es de sorprenderse que esta lista la encabecen serpientes y arañas pues son consideradas, por su veneno, animales letales con justa razón. Iniciemos este viaje platicando de las serpientes, animales de distribución mundial, a las cuales se les achaca el mayor número de muertes a seres humanos en el mundo. Estos pasivos (mientras no se les moleste) y temerosos animales, provocan la muerte de 125 mil personas al año.
Visitemos a la más venenosas de las serpientes terrestres, el Taipan (Oxyuranus microlepidotus), se calcula que su veneno es 700 veces más tóxico que el de una cascabel y que una descarga de su veneno puede matar a 60 humanos. La serpiente se distribuye en las regiones áridas en la porción central del este de Australia. Su principal fuente de alimentación son las ratas.
La más venenosa de las serpientes en el planeta es una serpiente marina (Laticauda colubrina). Pasa el 90% de su vida en el océano, habita en arrecifes coralinos en busca de anguilas, peces y otras presas de las cuales alimentarse.
A continuación presentamos a tres lindas y escabrosas criaturas. La primera es conocida como la araña reclusa parda (Loxosceles reclusa), también llamada araña violinista o café; es una araña de hábitos nocturnos que tiene como base de alimentación a insectos, su veneno tiene acciones citotóxicas (tóxicos a las células) y hemolíticas (provoca muerte de células sanguíneas); su distribución se restringe a Estados Unidos y el norte de México.
La siguiente es la araña bananera, aunque existen diversas especies de arañas bananeras, esta especie es considerada la más venenosa, algunos estudiosos la catalogan como la araña más tóxica del mundo; se encuentra en los bosques tropicales de Ecuador, Perú, Brasil, Surinam, Guyana.
La siguiente araña es conocida como la viuda negra (Latrodectus mactans), son arañas de hábitat terrestre, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas; se alimentan de insectos, chinches de madera e incluso otros arácnidos; se les llama viudas negras pues, generalmente, los machos después del apareamiento sirven de alimento a las hembras para asegurar una buena puesta.
Hace su aparición un ave venenosa el Pitohui encapuchado (Pitohui dichrous). Endémica de Nueva Guinea el Pitohui presenta veneno en plumas y piel. La toxina se conoce como homobatracotoxina y pertenece al grupo de toxinas más letales que presentan los animales en el planeta. Hablamos de la rana punta de flecha (Phyllobates terribilis) su distribución es exclusiva del continente americano, y pueden encontrarse en los bosques lluviosos tropicales de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Brasil, las Guyanas, Perú o Venezuela. Las ranas punta de flecha son diurnas y basan su alimentación en cualquier insecto, aunque consumen preferentemente termitas. Algunas teorías mencionan que las termitas les otorgan la base de alcaloides para sintetizar su veneno. Es considerado, por muchos, el vertebrado más venenoso del mundo.
De vuelta al mar, pues ahí se encuentra la cuna de los más letales y coloridos animales, entre ellos tenemos al pez piedra (Synanceia horrida), es considerado el pez más peligroso; se alimenta de peces pequeños y crustáceos; su veneno no lo usa para el ataque sino para la defensa ante sus depredadores. El color de este pez es marrón o verde, y ciertas subespecies pueden adquirir colores rojizos lo que les da habilidad de camuflarse entre las piedras y arrecifes. Los peces roca tienen la habilidad de producir sus propias toxinas e inyectar el veneno a través de sus espinas. El pez roca habita en arrecifes de coral en aguas tropicales, prefiere aguas someras de zonas arenosas o rocosas.
Otro animal letal marino es la avispa marina o medusa de caja (Chironex fleckeri) la cual es un animal con un veneno tan potente que sólo requiere unos 1.4 miligramos para matar a un humano adulto. El animal restringe su distribución a los mares del norte de Australia. Las avispas marinas se vuelven más mortíferas con la edad; las jóvenes, que cazan camarones, tienen veneno tan sólo en el 5% de sus células urticantes, mientras que las adultas lo tienen en el 50%, lo que les permite cazar presas más grandes.
Otro animal marino letal es el pulpo de anillos azules (Hapalochlaena). El pulpo presenta vistosos colores, no es más grande que una pelota de golf; el género Hapalochlaena, al que pertenecen estos pequeños pulpos, que habita en el océano Pacífico. Su cuerpo está lleno de anillos que adquieren diversas formas sobre su piel y pueden cambiar de textura al momento de ocultarse. Cuando se ve amenazado, sus círculos adquieren vistosos tonos y pueden expulsar veneno neurotóxico que provoca parálisis muscular.
Se recomienda precaución, un buen día podemos toparnos con alguno de estos pequeños pero letales animales.
Entre adagios y paremias:
El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.
Arthur Schopenhauer