top of page

¿Qué imprime una impresora 3D?

Francisco Guerra

En estos tiempos los avances tecnológicos en impresión 3D nos muestran un panorama ilimitado de cosas por hacer, las capacidades que tiene la tecnología de impresión 3D son increíbles; lo mismo se imprime el cartílago natural de una oreja (el cartílago es un tejido conectivo presente en orejas, nariz y articulaciones) o un automóvil deportivo.

Historia de la impresión en 3D

La impresión 3D no es una tecnología nueva, aunque lo parezca, la impresión 3D se comenzó a desarrollar en 1983, el investigador que se encargó de desarrollar e implementar esta tecnología fue Chuck Hullel, él fue quien estableció el formato digital (formato denominado STL) usado en la actualidad para generar los modelos 3D a imprimir; Hullel funda, en 1983, 3DSystems, una de las compañías más grandes y pioneras en la tecnología de impresión 3D. Años después, en 1989, nace otra de las empresas sobresalientes en el ramo de la impresión 3D; liderada por Scott Crump nace Stratasys, que junto a 3DSystems, en la actualidad acaparan el 90% del mercado de impresión 3D profesional.

Tiempo después, en 1992, Stratasys comienza una etapa de comercialización masiva de las impresoras 3D; las primeras empresas en emplear la tecnología de impresión 3D y aprovechar las ventajas que ofrecía, en ese entonces, fueron las empresas automotrices.

Pero, ¿a qué se debe que hoy en día la impresión 3D se encuentre en reciente expansión y en boca de todos? Se debe a que todas las patentes de impresión 3D han vencido y con ello se ha liberado la fabricación de las mismas y se han multiplicado sus aplicaciones en diversas áreas del conocimiento.

Todos llevamos un artesano dentro

¿Y si hubiera forma de plasmar todas las obras amorfas que llevamos en la cabeza? En realidad sí hay forma, en la actualidad ya existe la impresión 3D en cerámica (o en yeso), el aparato que puede producir tales objetos es la impresora en 3D CeraJet, desarrollada por 3DSystems. Cualquier objeto plasmado en formato digital puede ser materializado mediante la impresión en cerámica. Un aparato de este tipo oscila entre 30 y 60 mil dólares para los que deseen iniciarse en el mundo de la impresión profesional.

¿Me imprimes un chocolate?

Otros productos que se pueden imprimir en una impresora 3D, aunque parezca increíble, son los alimentos, la tecnología ya se encuentra desarrollada y actualmente presenta un sin número de aplicaciones. La impresora que materializa los alimentos, desde un formato digital, es una impresora denominada ChefJet, donde todo el material impreso es completamente comestible; recientemente se han impreso dulces de diversos colores y formas.

Imprimiendo metales

http://madfab.es/2012/02/impresion-3d-en-metal-acero-y-cobre/

Otra de las aplicaciones en impresión 3D es la impresión de metales como aluminio, titanio, entre otros materiales metálicos; esta tecnología no requiere de la fundición de los materiales empleados. Las aplicaciones recientes de este tipo de impresiones se han dado en el área médica, en la cual se han desarrollado prótesis hechas a la medida de los requerimientos de los pacientes.

El futuro de la impresión 3D

Con respecto al futuro de la impresión 3D, actualmente se están desarrollando diversos prototipos para la elaboración de objetos a gran escala y de gran tamaño, por ejemplo, existen proyectos referentes a la construcción de casas de forma masiva; la era de las casas impresas en 3D ha llegado, los prototipos permiten que las impresoras inyecten concreto y armen las edificaciones tal como lo indica el modelo digital. Esta tecnología ya se ha aplicado en la elaboración de casas de 50 m2 en China, dichas casas se concluyen en una semana aproximadamente. Cualquier modelo de casa que se encuentre en nuestras mentes la podremos llevar a la realidad en algunos años.

Otra aplicación que se encuentra en desarrollo es la impresión de aparatos complejos como vehículos, compañías como Stratasys se han adelantado con estas innovaciones y han impreso diversas partes (carrocería, faros) de un vehículo con sus propias impresoras 3D.

Finalmente, en esta era de la impresión, comienza a salir a la luz la impresión 4D, la cual propone diseñar prototipos auto-ensamblables. El principio consiste, para ejemplificar esta tecnología, en introducir un producto, que potencialmente podría ser una silla, en un tubo, una vez retirado de este recipiente que lo contiene, se le pone en contacto con agua y, con ello, el producto se autoensambla y se arma. Estos prototipos presentan una proteína que al reaccionar con el agua adopta la forma indicada. El desarrollo está a cargo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Para los seguidores de la famosa serie Dragon Ball inmediatamente les vendrá a la mente, como a mí, que una de las máximas tecnologías de la Corporación Cápsula de la familia de Bulma era esta característica de almacenar grandes objetos (p. Ej. Un helicóptero) en cápsulas; sin duda, aquí se encuentra parte de la inspiración de la tecnología 4D.

Pero bueno, termino esta nota y los dejo para que puedan ir a imprimir sus sagrados alimentos.

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page