top of page

Las bacterias que nos comen pero que nos defienden

Redacción Quid Novi

Existen muchas relaciones que se establecen entre distintas especies de seres vivos que habitan un espacio común, todas ellas son conocidas como interacciones biológicas. En muchas interacciones una de las especies saca provecho y se beneficia, mientras que la otra se ve afectada con esta interacción (parasitismo, depredación); en otras interacciones ambos seres vivos resultan beneficiados y sacan provecho de la interacción (mutualismo, simbiosis); finalmente, otro tipo de interacción es aquella en la una especie resulta beneficiada, mientras que a la otra especie no le afecta ni le beneficia (comensalismo).

Uno de los análisis recientes sobre las interacciones biológicas ha sido publicado en la revista Cell. Los autores realizaron una agrupación de genes biosintéticos que produce la microbiota humana, microbiota conocida por una influencia sobre la salud o enfermedad humana; desafortunadamente, muchos de los productos microbianos de la microbiota saludable son desconocidos por lo que hace falta mucho por conocer de las bacterias que viven sobre o dentro de los seres humanos.

El trabajo analizó los genomas de 2,430 bacterias presentes en los seres humanos y asociadas a la presencia de productos moleculares de la microbiota humana. Como parte del Proyecto del Microbioma Humano se encontraron que 3,118, de los 14 mil productos identificados, son productos moleculares de la microbiota de los individuos sanos. La abundancia de productos moleculares bacterianos, que actúan en beneficio de los seres humanos, varía con respecto a la localización anatómica, de este modo, existen más productos en el intestino y boca que en la piel, vías respiratorias y el tracto urogenital. Es importante señalar que la mayoría de estas bacterias relacionadas con la salud humana, indistintamente de su ubicación, producen antibióticos que actúan en contra de bacterias dañinas para el cuerpo.

En conclusión, existe un campo de investigación abundante en la microbiota humana, aún se desconocen muchas de las funciones y productos que aportan las bacterias a la salud y a la enfermedad humana. ¡Queda mucho por hacer!

Referencias:

Nunes-Alves C. (2014) Microbiome: Commensally sourced antibiotics. Nat Rev Micro advance online publication [online] URL: http://dx.doi.org/10.1038/nrmicro3363

Donia, M. S. et al. (2014) A systematic analysis of biosynthetic gene clusters in the human microbiome reveals a common family of antibiotics. Cell 158, 1402–1414

Artículos destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Artículos recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page